Ir al contenido principal

Reseña: Capítulo VIII El Romanticismo alémán y el de Europa Occidental del libro "Historia social de la literatura y del arte"

El Romanticismo alemán y el de Europa occidental 



El anterior título corresponde al punto 6 del capítulo VIII del volumen II de Historia social de la literatura y del arte, libro que a continuación aparece detallado.

Título original: “The Social History of Art”
Autor: Arnold Hauser
Traductores: A. Tovar y F. P. Varas-Reyes
ISBN: 84-335-0020-1 (Vol.II)
ISBN: 84-335-2999-4 (obra completa)
Editorial: Ed.esp.Editorial Labor S. A.
Edición No. 19 - 1985 - 412 páginas
Lugar de edición: Barcelona (España)


Sobre el autor:
Arnold Hauser fue un historiador húngaro de origen judio, nació en Temesvar (ahora conocida como Timisoara en Rumania) en 1892. En Budapest estudia filosofía bajo la tutela del teórico marxista Karl Mannheim, posteriormente, cursa estudios de economía y sociología en Berlín e historia del arte y de la literatura en las universidades de Budapest, Viena y París, en esta última ciudad fue discípulo de Henri Bergson. En 1938 se establece en Gran Bretaña para huir de la persecución nazi a los judíos. En la década de los cincuenta fue profesor de Historia del arte en la Universidad de Leeds (Reino Unido) y profesor ocasional de la Universidad de Brandeis (E.E.U.U.).  Escribe su obra bajo la influencia de la teoría marxista y bajo la premisa de que el arte no se limita a reflejar, sino que interactúa con la sociedad. Sus obras más conocidas son: Sociología del arte (1974), El manierismo (1965) y su máxima obra, uno de cuyos temas es objeto de la presente reseña; el Romanticismo alemán y el de Europa occidental en Historia social de la literatura y del arte, (1951) merecedora del premio de literatura (1953-1954), otorgado por la Asociación de críticos alemanes. Muere el 28 de enero de 1978, año en que regresa a Budapest (Hungría), tras cuarenta años de ausencia y habiendo sido nombrado como miembro de la Academia de ciencias de su tierra natal.

Sobre El Romanticismo alemán y el de Europa occidental:
Este título hace parte del volumen II de la Historia social de la literatura y del arte, el cual comprende tres volúmenes, divididos por capítulos, con un total de 1.315 páginas. La obra escrita por Hauser fue publicada por primera vez en la ciudad de Londres en el año 1951 y ha sido traducida a 16 lenguas. Es una obra de consulta académica que sirve para el estudio y repaso de la literatura y del arte en general, que abarca sus diferentes manifestaciones desde la época del Paleolítico hasta el cine del siglo XX. El autor realiza un análisis desde lo social, ya que considera que dichas manifestaciones se dan en concordancia con los demás aspectos de la vida del artista, como son la religión, la economía o la política, entre otros. Para Hauser las creaciones artísticas son la consecuencia casual de necesidades especiales, condicionadas por el tiempo y el espacio.

El tema antes mencionado abarca 73 páginas y hace parte del capítulo VIII: Rococó, Clasicismo y Romanticismo del volumen II. Al inicio del capítulo el autor hace una aclaración sobre la distinción entre el Romanticismo alemán y el Romanticismo europeo occidental, ya que las causas de uno y de otro se derivan, diferencialmente, de tendencias reaccionarias y progresistas. El tema se va desarrollando en una serie de paralelos entre lo que era la Ilustración y las ideas del Romanticismo, las cuales van evolucionando en un proceso que parte de la Revolución francesa y se consolida durante la Restauración; entre las características de uno y otro movimiento y entre la forma de pensamiento de los autores, a quienes va nombrando y haciendo alusión a las diferentes obras que marcan momentos importantes de la evolución misma del movimiento romántico.

Su posición frente a los aspectos que definen a los románticos y el movimiento romántico en sí es de rechazo; por considerar que los hechos que precipitaron este movimiento no se hubieran podido dar fuera de las condiciones particulares de los acontecimientos que rodean a cada uno de los autores citados. Según Hauser el hombre romántico no fue dialéctico ni realista, aunque en el prerromanticismo autores como Schlegel y Novalis persistieran en basar su concepción del mundo sobre algo sólido y universalmente válido a pesar de su propia subjetividad y sensibilidad.

Hauser alterna los hechos particulares del movimiento con los hechos históricos acaecidos en Francia, Alemania y el Reino Unido, de tal manera, que va encadenando hechos, reacciones y consecuencias.  Su voz crítica se hace sentir más en su análisis de la primera etapa del Romanticismo en algunas ideas como, por ejemplo, vincular la idea de enfermedad de los románticos como un pretexto para sustraerse a los deberes de la vida diaria; con Novalis ante la frase “dignidad de lo desconocido” que para él era un desatino y con la teoría del “otro yo” que nuestro autor define como intento de fuga y que fuera sugerida por el filósofo alemán Fichte.

Nuestro autor otorga a la historia un protagonismo preponderante en el tema del Romanticismo, evidenciando una clara interdependencia de los acontecimientos particulares entre el fin de la Revolución y el comienzo de la Restauración, los cuales desembocan en la maduración de las ideas románticas hacia 1827 cuando Víctor Hugo escribe el famoso prólogo de Cromwell, cuyo contenido define la posición de la dramaturgia y que proclama el principio de la “Libertad en el arte”.

Posteriormente, hace alusión a la teoría de “el arte por el arte”, a los antecedentes del teatro, su evolución y auge, y a la poesía romántica inglesa y sus exponentes, al tiempo que hace asociaciones de personajes de las obras literarias de la época romántica con los de épocas pasadas. Así mismo, incluye como parte de las causales sociales durante el período romántico el aumento del público lector y las condiciones que se dieron para ello. En la pintura, analiza el caso de Delacroix y en la música habla, especialmente, de Chopin y del exclusivismo de la misma para la burguesía. Hauser deja claras las causas del ambiente social, político y literario del impacto tardío en Alemania con respecto al resto de países europeos intervinientes en el Romanticismo, y lo considera como el movimiento estético que más ha tenido influencia sobre las manifestaciones artísticas y literarias posteriores o al menos hasta la segunda mitad del s. XX

Comentario
El tema del Romanticismo alemán y el de Europa occidental, expuesto por Hauser dentro de su manual de la Historia de la literatura y del arte, representa una fuente invaluable de información para quienes quieran comprender de forma más precisa los antecedentes y pormenores que rodearon dicho movimiento, hay en él un desfile interminable de autores y de acontecimientos que tejen una telaraña de vasos comunicantes con un análisis juicioso y minucioso del autor, y que constituye un excelente aporte para entender la importancia de dicho movimiento estético. Su lectura es amena, el lenguaje usado por el autor es sencillo, permite una fácil comprensión, aún para aquellos que no se han familiarizado con el tema literario e invita a realizar consultas necesarias para ahondar, sobre todo, en los hechos históricos que se mencionan.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL PAJARITO QUEVEDO

EL PAJARITO QUEVEDO Escrito por: Luz Elena Vega Rojas (Ilustraciones: Amara Sahara) Había una vez un pajarito de singular nombre: Quevedo.  Vivía feliz con sus amigos, pero siempre estaba renegando porque pensaba que su vida era muy simple. Según él solo se la pasaba volando de un árbol a otro, comiendo las frutas más sabrosas y jugando a atrapar mosquitos mientras volaba. Volaba siempre por lugares conocidos y, a veces, buscaba nuevos espacios para danzar en el aire con sus amigos. Ellos lo acompañaban siempre en todo y lo ayudaban en sus pequeñas aventuras por el bosque. Pero, a pesar de ello, él se sentía inconforme. Un día miró al cielo y se prometió a sí mismo que lo alcanzaría. Su ambición lo llevó a emprender un largo viaje al que sus amigos, esta vez, no lo quisieron acompañar, pues ellos estaban muy contentos en el lugar al que pertenecían.  Voló a pleno sol por toda la Amazonía, tratando de s
UNA LABOR SILENCIOSA Osvaldo Castilla Contreras Médico Psiquiatra   Hay que estar muy loco para ir con el psiquiatra. Hace más de treinta años esa era la idea que tenía el grueso de la población en Pereira frente a la consulta psiquiátrica. El psiquiatra Osvaldo Castilla llegó a Pereira en 1985 con su recién culminada subespecialización en Pedopsquiatría de la Universidad Paris V, había estudiado Psiquiatría en la Universidad del Rosario en Bogotá. En 1993 inició un sistema de psicoeducación, sin ánimo de lucro, y con el convencimiento de que formar grupos de apoyo para pacientes y familiares en el área de salud mental sería la manera en que podría concientizar y ayudar a que se entendiera un poco la dinámica de las enfermedades mentales, además de lograr que los familiares de los pacientes realizaran un acompañamiento en la enfermedad El primer grupo lo nombró G.A.T.A.; grupo de apoyo a los trastornos ansi