Ir al contenido principal

EL ACTO DE CONTAR REFLEJA UNA VISIÓN DE GÉNERO




SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y VIRGINIA WOOLF,
CONQUISTADORAS DE ESPACIOS LITERARIOS
                   
No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.
                                              
Virginia Woolf

Es inevitable tomar posición de género cuando se lee o se escribe  debido a múltiples variables que hacen parte de cada ser humano; no sólo por la diferencia de sexo sino también por la impronta sociocultural, los gustos, las referencias, las motivaciones o la sensibilidad, entre otros, que para el caso femenino se acentúa más en solidaridad con los problemas de la humanidad, y en particular, con lo que aqueja a la mujer de nuestro tiempo, por situaciones que se han hecho visibles desde que la mujer cree en sus derechos, en su autonomía, en su forma de ver y descubrir el mundo y en muchas otras circunstancias que son relevantes en la interpretación individual.
Una lectora del siglo XIX que leía obras epistolares,  controlada por su padre y luego por su esposo, no tenía libertad para escoger sus lecturas, se limitaba a leer las que el régimen patriarcal considerara apropiadas para ella.  Su educación se ceñía a la pintura, la música o las artes manuales si tenía la fortuna de pertenecer a una familia de clase alta,   mucho peor era la suerte de la mayoría de las mujeres, quienes hacían carrera en el sometimiento y se graduaban como expertas en los quehaceres del hogar y la crianza de los hijos.
El estadounidense Jonathan Culler, doctor en Filosofía de la Universidad de Oxford, hace varias consideraciones sobre la forma de interpretación y el papel de los lectores en su libro “Sobre la Deconstrucción”[1]; una de ellas se refiere a que cuando se habla del significado de una obra, se está contando la historia de una lectura. Dicha lectura dependerá, por supuesto, del conocimiento que el lector tenga sobre el autor y su obra, pero también de las lecturas y experiencias previas de cada individuo, como también de su forma de interpretar e interrelacionar ficción y realidad.
Según Culler, cada lector construye un texto diferente, desde sus presupuestos, porque cada ser humano tiene vivencias y visiones particulares. Sor Juana Inés de la Cruz y Virginia Woolf, dos escritoras pertenecientes a tiempos y espacios diferentes en la historia literaria, se  enfrentaron al mundo con sus propias lecturas y fueron “revolucionarias” en su tiempo, haciendo la diferencia para fortuna y beneficio de la lectura e interpretación femenina posterior. ¿Cómo se rebela una lectora como Sor Juana Inés de la Cruz para producir y lograr difundir su propia interpretación en el siglo XVII?.
Posiblemente cuando se supera el conflicto entre lo que está determinado por lo social y lo personal. Cuando la mujer se superpone a la pasividad para interpretar audazmente y se vuelve protagonista a la hora de adquirir el conocimiento.  Lo que hizo Sor Juana fue introducirse en el ámbito masculino para crear su rol como inspiradora de otras lecturas. Fue una visión femenina que salió a la luz en tiempos inquisitorios, invadiendo y conquistando espacios que estaban vedados para las mujeres; más bien se trataba de reclamarlos para descubrir una intelectualidad latente y huérfana de manifestaciones; exhortando el respeto por las ideas femeninas; liberando del anonimato el pensamiento de la mujer que habitaba en el subsuelo y había sido silenciado por la privación a la que fueron sometidas las mujeres durante siglos.

HOMBRES NECIOS
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
                                                                         
                                                                              Sor Juana Inés de la Cruz

¿Cómo emerge y bajo qué condiciones se da a la luz un mundo interior lleno de ambigüedad como el de Virginia Woolf?,   ¿Cómo logra la autora inglesa los méritos necesarios para ganar el derecho a compartir terrenos literarios?  Es preciso recocerse como un ser con los mismos derechos de cualquier persona, confiar en sus cualidades intelectivas, tener un desarrollo autónomo del pensamiento y poder valorar otras lecturas objetivamente, respetando los puntos de vista de los demás, estos son algunos aspectos necesarios para construir una lectura propia en la literatura y en cualquier ámbito de la vida.
Virginia Woolf  habla de diferencia de punto de vista o diferencia de modelo como una forma de defender y conferirle valor a nuevos modelos de visión de las mujeres que a principios del siglo XX comenzaron a tener protagonismo e influyeron en el nacimiento del feminismo.
El monólogo interior que Virginia Woolf imprimía en sus obras era una forma de registrar su visión de mundo, una forma de innovación en las estructuras lineales que hasta el momento eran usadas en la literatura. Ese mundo interior de ambigüedades itinerantes descubiertas a través de Orlando, por ejemplo, implica dimensiones reveladoras de la psicología femenina que sacaron a la superficie formas posibles de pensamiento, nacientes mediante el reclamo de la mujer escritora, afirmándose en su libre interpretación e ideas renovadoras, las cuales permearon también los movimientos feministas para demandar espacios y derechos más inclusivos para ellas; movimientos que gracias a su fuerza han permitido un nuevo rol en las formas de lectura de las mujeres.
En el ensayo “Cómo hay que leer un libro”, escrito por Virginia Woolf, no hay una postura de género propiamente desde lo femenino, sino la lectura de un lector universal del que rescata el valor del conocimiento, un conocimiento previo que le permite al lector hacer una valoración del contenido que necesariamente termina siendo comparado con otras lecturas. Para ella hay dos momentos en la lectura, un primer momento se hace abriendo la mente al raudo caudal de innumerables impresiones y la segunda es un poco más complicada porque comprende el juzgamiento y la comparación; este momento debe ser sensato para que las comparaciones sean luminosas y vívidas, para lo cual indefectiblemente se necesita haber leído lo suficiente; tener buena comprensión, buena imaginación y buenos conocimientos.
A través de la emancipación femenina en la escritura, las mujeres han logrado construir un texto diferente y se han dado las condiciones para enriquecer la dimensión de la literatura, deconstruyendo la visión de un mundo dominado por lo masculino y explorando múltiples visiones que no implican necesariamente una oposición de género sino un enriquecimiento en las interpretaciones de mundo y mundos posibles.
En el artículo “La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina”,  Francesca Gargallo reflexiona sobre el cambio ocurrido a través del siglo XX en cuanto a la economía profunda de la lengua, el cambio se opera en la literatura con las palabras que han ido conquistando espacios para la mujer, con testimonios poéticos de un nuevo protagonismo femenino, “…las mujeres hoy se reconocen en una lengua nueva que las escritoras, balbuceando, les organizaron…”[2]
Vivimos, todavía, una época de conquista de la mujer lectora, aunque nuevos espacios han sido liberados; de conquista de la mujer escritora porque la lectura masculina impera aun en la mujer a través de interpretaciones matizadas por visiones del pasado, hay en este momento una bisexualidad cultural en la lectura, de la cual habla Francesca Gargallo que implica haber vivido tiempos dominados en la educación por las leyes de los hombres. La transición hacia una lectura completamente femenina es un proceso lento, pero poco a poco se han ido dando los visos que impregnan no sólo la literatura, sino la política, las artes, las ocupaciones, los roles familiares, etc.
Cuál es el papel de la lectora actual?   Es y debe ser el de leer con placer,  con plenas facultades para la interpretación, con conocimiento a la hora de producir, porque la mujer actual tiene unos referentes históricos de la incursión femenina en la literatura, la mujer de hoy está recogiendo la cosecha de los espacios conquistados para que continúe floreciendo su alma y siga proyectando mundos posibles a través de matices insospechados.

Bibliografía:
- Francisca Gargallo.  (2006).    La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina.  
  Revista "La Manzana de la Discordia" , vol. 1 No. 2
- Jonathan Culler.  (1984).   Cap. 1 Lectores y lectura,  "Sobre la Deconstrucción", Edit.
  Cátedra,   Madrid
- Virginia Woolf.    Ensayo "Cómo hay que leer un libro"



[1] Culler Jonathan.  Lectores y lectura
[2] Gargallo Francesca.   La idea de sí en la literatura de las mujeres 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAJARITO QUEVEDO

EL PAJARITO QUEVEDO Escrito por: Luz Elena Vega Rojas (Ilustraciones: Amara Sahara) Había una vez un pajarito de singular nombre: Quevedo.  Vivía feliz con sus amigos, pero siempre estaba renegando porque pensaba que su vida era muy simple. Según él solo se la pasaba volando de un árbol a otro, comiendo las frutas más sabrosas y jugando a atrapar mosquitos mientras volaba. Volaba siempre por lugares conocidos y, a veces, buscaba nuevos espacios para danzar en el aire con sus amigos. Ellos lo acompañaban siempre en todo y lo ayudaban en sus pequeñas aventuras por el bosque. Pero, a pesar de ello, él se sentía inconforme. Un día miró al cielo y se prometió a sí mismo que lo alcanzaría. Su ambición lo llevó a emprender un largo viaje al que sus amigos, esta vez, no lo quisieron acompañar, pues ellos estaban muy contentos en el lugar al que pertenecían.  Voló a pleno sol por toda la Amazonía, tratando de s

Reseña: Capítulo VIII El Romanticismo alémán y el de Europa Occidental del libro "Historia social de la literatura y del arte"

El Romanticismo alemán y el de Europa occidental  El anterior título corresponde al punto 6 del capítulo VIII del volumen II de Historia social de la literatura y del arte, libro que a continuación aparece detallado. Título original: “The Social History of Art” Autor: Arnold Hauser Traductores: A. Tovar y F. P. Varas-Reyes ISBN: 84-335-0020-1 (Vol.II) ISBN: 84-335-2999-4 (obra completa) Editorial: Ed.esp.Editorial Labor S. A. Edición No. 19 - 1985 - 412 páginas Lugar de edición: Barcelona (España) Sobre el autor: Arnold Hauser fue un historiador húngaro de origen judio, nació en Temesvar (ahora conocida como Timisoara en Rumania) en 1892. En Budapest estudia filosofía bajo la tutela del teórico marxista Karl Mannheim, posteriormente, cursa estudios de economía y sociología en Berlín e historia del arte y de la literatura en las universidades de Budapest, Viena y París, en esta última ciudad fue discípulo de Henri Bergson. En 1938 se establece en Gran Bretaña para
UNA LABOR SILENCIOSA Osvaldo Castilla Contreras Médico Psiquiatra   Hay que estar muy loco para ir con el psiquiatra. Hace más de treinta años esa era la idea que tenía el grueso de la población en Pereira frente a la consulta psiquiátrica. El psiquiatra Osvaldo Castilla llegó a Pereira en 1985 con su recién culminada subespecialización en Pedopsquiatría de la Universidad Paris V, había estudiado Psiquiatría en la Universidad del Rosario en Bogotá. En 1993 inició un sistema de psicoeducación, sin ánimo de lucro, y con el convencimiento de que formar grupos de apoyo para pacientes y familiares en el área de salud mental sería la manera en que podría concientizar y ayudar a que se entendiera un poco la dinámica de las enfermedades mentales, además de lograr que los familiares de los pacientes realizaran un acompañamiento en la enfermedad El primer grupo lo nombró G.A.T.A.; grupo de apoyo a los trastornos ansi