Ir al contenido principal

 DOS HECHOS VIOLENTOS ENLUTAN HOY A COLOMBIA. VIOLENCIA QUE TIENE SU                                      ORIGEN EN POLÍTICAS FALLIDAS DEL ESTADO

                                Artículo publicado en agosto 22/ 25 planetalatinobaleares.com

Foto tomada de elpais.com.co

 

Estamos viendo una nueva época violenta como en los tiempos de Pablo Escobar, a pesar de que la violencia no ha dado tregua en estos más de 30 años. Las circunstancias del país son el detonante para estos nuevos hechos ocurridos el día de ayer en Cali, Valle del Cauca y Amalfi, municipio de Antioquia. Dichas circunstancias tienen raíz en la llamada “paz total”; política del Gobierno de Gustavo Petro, quien se ha hecho la vista gorda frente a todos los hechos violentos que se han ido incrementado. El Gobierno es responsable por haber dado de baja militares con amplia experiencia en la lucha contra estos grupos, por no condenar el reclutamiento de menores que son obligados a entrar en los grupos armados y delincuenciales, por haber desmantelado la inteligencia tecnológica de origen israelí, por haber retirado a los militares de las zonas rojas, por ser blando ante todos los ataques terroristas que no son menores a estos, por no controlar las zonas donde hoy hay control de la guerrilla E.L.N., por no actuar cuando esta y las disidencias de las F.A.R.C. se han tomado poblaciones y han limitado el movimiento de los ciudadanos, por no condenar todos los atropellos que ha sufrido la población y por muchas otras acciones que no se han tomado para combatir a estos grupos. En su lugar, hay “gestores de paz” que premian a delincuentes y envía un mensaje tácito que se traduce para los ciudadanos de a pie como que aquí se premia el mal proceder, el asesinato, etc.

El hecho sucedido en Cali el día de ayer frente a la base aérea Marco Fidel Suárez, ha dejado seis muertos, más de 70 heridos, algunos de gravedad, daños en bienes públicos y privados alrededor de la base y, sobre todo, siembra el miedo en la población. Este hecho que no tiene ningún reparo en dañar a cualquier persona, sea militar o no, es la demostración de que la intención es atacar al pueblo colombiano y que en la guerra que estamos viviendo no hay límites, no hay víctimas menores, no hay compasión.

 

https://youtu.be/6VSFx3tkhRc?si=BIPpBsI8ZgHpsBiQ


                                                    Foto tomada de elcolombiano.com

 

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, había hecho solicitudes al Gobierno Petro para reforzar la inteligencia y la presencia del Ejército, pero no ha tenido respuesta positiva. En Amalfi, Antioquia murieron ayer 13 policías y patrulleros que estaban haciendo una labor de erradicación de cultivos ilícitos y este asesinato se realizó con drones que pudieron ser operados por las disidencias de las F.A.R.C. o por el grupo delincuencial Clan del golfo, lo que aún no se aclara. Lo que más indigna es el audio que se dio a conocer en el cual los autores de esta masacre celebran: “coronamos, coronamos” es lo que se entiende.

https://cdn.jwplayer.com/previews/pI6Of9P9

 

Desafortunadamente, el mal tiempo hasta el momento, no ha permitido que se inicien las labores de rescate de los cuerpos de los policías. Colombia está siendo invadida con los cultivos de coca, se sabe que los grupos, que ya no son solo grupos armados sino también narcoterroristas, están abriendo carreteras en departamentos como el Chocó para sacar el producto de los cultivos ilícitos. Es tan grande la operación, el recorrido y el tiempo que estas organizaciones han ganado por la inoperancia del Estado que el próximo Gobierno tendrá que enfocarse y dedicar gran parte del presupuesto a combatir y eliminar todas estas organizaciones. Hasta el momento la única acción que se conoce por parte del Estado es que se ordenó el acuartelamiento del Ejército para poder reaccionar ante un futuro suceso, como el que ya ocurrió; el ataque con explosivos a la alcaldía de Florencia, Caquetá sucedido hoy a las 3:00 a.m.

Colombia tiene una superficie de 1.141.748 kilómetros cuadrados y una frontera porosa muy amplia con Venezuela en la cual el E.L.N. ha ido ganando territorio con la anuencia de Maduro, la cabeza del Cartel de los Soles, quien hasta hace poco sugería, con el mayor descaro, que el Ejército colombiano se uniera al venezolano para defender la soberanía de los dos países. ¿defender de qué?, ¿defender la operatividad del narcotráfico?

Es extenso el territorio colombiano al que el Estado colombiano no llega y del cual se ha ordenado al Ejército que no opere, se ha perdido el control que ya se tenía. Si los grupos delincuenciales y las guerrillas operan hoy en asalto en las ciudades, qué podremos esperar de lo que esté sucediendo en estos territorios que son extensos y selváticos como El Caquetá, Meta, Arauca, Vaupés, Vichada, Guainía estos últimos también con frontera venezolana.

La esperanza de la mayoría de los colombianos es que se acabe pronto este Gobierno y que se mantenga la democracia para elegir uno que sí combata y realice las acciones para garantizar la seguridad de los colombianos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MALABAREANDO LAS CALLES

MALABAREANDO LAS CALLES Por: Luz Elena Vega Rojas.      “Todos los mayores han sido primero niños, pero pocos lo recuerdan” Icono de la Casa de Los Sueños Pintura en pared de El Principito. El título de este artículo es el nombre de una fundación creada por Jimmy Alexander Abello. El nombre tiene mucho sentido con su objetivo principal que es rescatar a los niños, niñas y adolescentes de las garras de las calles. Vivir procesos de calle es muy complejo en una sociedad permeada por la violencia, la pobreza, la prostitución, el maltrato de los progenitores, el desplazamiento, el uso de los niños en la indigencia para pedir dinero (niños “alquilados”), el control por el microtráfico y la poca solidaridad de los ciudadanos que dejan la responsabilidad a las fundaciones o a las autoridades de la ciudad. Para estos niños, niñas y adolescentes estar en las calles es malabarear, estar en la cuerda floja, vivir una vida llena de peligros y obstáculos que atropellan diariamente...

EL PAJARITO QUEVEDO

EL PAJARITO QUEVEDO Escrito por: Luz Elena Vega Rojas (Ilustraciones: Amara Sahara) Había una vez un pajarito de singular nombre: Quevedo.  Vivía feliz con sus amigos, pero siempre estaba renegando porque pensaba que su vida era muy simple. Según él solo se la pasaba volando de un árbol a otro, comiendo las frutas más sabrosas y jugando a atrapar mosquitos mientras volaba. Volaba siempre por lugares conocidos y, a veces, buscaba nuevos espacios para danzar en el aire con sus amigos. Ellos lo acompañaban siempre en todo y lo ayudaban en sus pequeñas aventuras por el bosque. Pero, a pesar de ello, él se sentía inconforme. Un día miró al cielo y se prometió a sí mismo que lo alcanzaría. Su ambición lo llevó a emprender un largo viaje al que sus amigos, esta vez, no lo quisieron acompañar, pues ellos estaban muy contentos en el lugar al que pertenecían.  Voló a pleno sol por toda la Amazonía, trat...
  BUCARAMANGA, LA CIUDAD BONITA Bucaramanga, capital de Santander (2020) Bucaramanga, la ciudad bonita, cumplirá en 2022 cuatrocientos años de su fundación. El nombre de la cuarta ciudad más importante de Colombia es de origen indígena, específicamente de los extintos Chitareros que hicieron parte de las etnias en el laboreo del oro aluvial. Inicialmente, hacia 1572, la meseta que hoy ocupa la ciudad era el lugar donde estaban los aposentos de las cuadrillas indígenas que se dedicaban a esta labor. El 22 de diciembre de 1622, mediante acta, firmada por el presbítero Miguel Trujillo y el juez poblador, Andrés Páez de Sotomayor, dio por terminada la sacristía y la Iglesia y nombraron este asentamiento como Real de Minas de Bucaramanga (debido a la explotación de oro que los españoles habían establecido), para dar cumplimiento a las disposiciones del Oidor, Doctor Juan de Villabona y Zubiaurre, según documento escrito p...